6 jóvenes españoles expertos en vinos a los que no perder de vista
Si como nosotros, eres un apasionado de los vinos, te gustará saber que el Basque Culinary Center, una de las facultades de cocina más prestigiosas de España, reunió el pasado febrero en el Foro de Jóvenes Talentos en la sede del Basque Culinary Center de San Sebastián a los nuevos talentos de la gastronomía y presentó a seis jóvenes talentos del mundo del vino en España.
Dentro de esta lista, conocerás a los jóvenes españoles menores de 30 años y sus bodegas que están dando o darán de que hablar sobre el mundo del vino.
Personajes expertos en vinos tintos buenos, vino rosa, entre otros.
Joseba Lasa
Este joven español, proviene de una familia con una larga trayectoria en el mundo de la sidra. Se trata de la tercera generación de Sidrería Isastegi en Tolosa, empresa familiar.
Su crianza estuvo enfocada entorno al mundo de la sidra. Demostrando a lo largo de los años su interés por un sector que se ha ido transformando con el tiempo.
Luego de haber finalizado sus estudios de Física e Ingeniería, se dedica completamente al mundo de la sidra.
Su principal objetivo es la elaboración de sidra natural tradicional con genuinas manzanas de la zona, una sidra que no sólo son famosas en España, sino que también están triunfando en otros países.
Lucía Fuentes

Otra de las jóvenes españolas invitadas a participar en este Foro. Comenzó laborando al finalizar sus estudios de Grado Superior en Viticultura en IES Santo Domingo en El Puerto de Santa María en el año 2015.
Fundó una bodega junto a dos socias llamada 4 Ojos Wines. Hoy en día ya van por su quinta vendimia. Combina su trabajo en su bodega con el de sumiller en el Quinto de Sumillería del restaurante Aponiente desde el 2015.
No ha dejado de educarse en esta movida de vinos tintos buenos, contando con certificado del WSet nivel 3.
Michael Zaccagnini

Michael obtuvo el Grado de Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias con una especialización en enología en la Universidad Politécnica de Madrid. En el año 2014 tras finalizar sus estudios viajó un mes a Borgoña para la vendimia, que pudo enlazar con la de Burdeos.
No quiso perder un año para la siguiente vendimia así que se marchó a Nueva Zelanda donde estuvo 3 meses en la bodega Villa María.
Al volver en el mes de junio de 2015 se dispuso a buscar trabajo y no lo encontró.
Sin embargo, en Director Técnico de Aalto Mariano García convenció a su padre para contratarlo en su proyecto personal llamado Sei Solo.
Al principio este proyecto se trabajaba en un espacio destinado para ello en las instalaciones de Aalto.
En la actualidad Michael Zaccagnini es el Director Técnico del proyecto Sei solo, la cuál posee una impresionante selección de vinos tintos.
Manuel Méndez

El joven Manuel Méndez desde muy pequeño ha estado involucrado en la empresa familiar Bodegas Gerardo Méndez, ubicada en Meaño, Pontevedra. Especializados en diferentes tipos de vinos blancos.
La labor en la bodega la realizan sus padres Gerardo Méndez, Dolores Casal y su hermana Encarna Méndez.
Luego de finalizar sus estudios del Ciclo Superior de Viticultura en Ponteareas en el año 2012, comienza de lleno a trabajar en la empresa familiar.
Dentro de la cual se desempeña actualmente como Responsable de Elaboración.
Roc Gramona

Este joven enólogo y viticultor, se graduó en Enología en la Universidad Rovira i Virgili.
Roc Gramona proviene de una familia con una larga tradición vinícola que fundó la bodega que lleva su apellido Gramona en Barcelona. El origen de la bodega se remonta a 1850 cuando Josep Batlle, que trabajaba como agricultor y bodeguero para la familia propietaria de los viñedos. Su hijo Pau Batlle trabajó vendiendo vino a los franceses que producían espumosos y cuyos viñedos habían sido arrasados por una plaga. En 1881 crea su propia bodega, el Celler Batlle.
En 1945, las bodegas arrancan una nueva etapa de la mano de los hermanos Bartomeu y Josep Lluís, pioneros en la producción de vinos espumosos de larga crianza de la región del Penedés.
Durante su carrera, Roc Gramona ha participado en diferentes vendimias: en Portugal (Alentejo, Tavora Varosa) en España (Priorat, Penedés, Montilla), en Estados Unidos, (Napa, Sonoma), en Francia (Champagne), en Sudáfrica (Stellenbosch) y en Australia (King River Valley).
Master Dute por la Universidad de Bordeaux, ISVV, actualmente es el Responsable Técnico de la Academia de Poda y de I+D de la bodega familiar.
En la actualidad, la bodega Gramona ofrece una exquisita selección vinos blancos y vino rosado con hasta 15 variedades distintas de uva para la elaboración de sus vinos con Denominación de Origen Penedés y los espumosos Corpinnat que ofrecen un viaje por los bellos paisajes del Penedés catalán.
Ismael Echapresto

En su época del Instituto Ismael ya ayudaba con las actividades agrícolas de su familia, propietarios de Venta Moncalvillo, poseedora de una estrella Michelin. Después de finalizar sus estudios, inició el Grado Medio de Aceite de Oliva y Vinos en Logroño.
En el verano de 2017 culminó el Grado Medio y pudo hacer sus prácticas y trabajar en la bodega Gómez Cruzado, en Haro (La Rioja). Al año siguiente, comenzó su Grado Superior de Vitivinicultura en el mismo centro.
Participó en la vendimia de Bodega Luis alegre, en Laguardia (La Rioja) y realizó las vendimias de 2019 como prácticas en la bodega Ramón Bilbao en Haro.
En enero de 2019 tras finalizar su Grado Superior, pone en marcha una hidromielería para sacar al mercado una hidromiel en unos meses. Todo este proyecto lo llevó de la mano junto a su padre Carlos Echapresto.
Actualmente combina su trabajo en una bodega con el campo, su objetivo es consagrarse como joven agricultor, llevando viñas, huertas y su empresa de hidromiel.
¿Qué les deparará el futuro?
El gran trabajo que han hecho siendo tan jóvenes nos da un atisbo de que sus carreras sin duda llegarán a la cima.
Revolucionando completamente la manera en que percibimos la imagen y sabor de vinos y espumantes, brindando nuevas bases para construir sus reputaciones.