¿De París a Ámsterdam en 90 minutos? Hardt Hyperloop puede hacerlo
Conoce todas las claves de Hardt Hyperloop, el proyecto que promete conectar Amsterdam con las principales capitales europeas.
La compañía holandesa Hardt Hyperloop ha desarrollado un estudio en el que revela los beneficios que tendría conectar estas dos urbes europeas a través de sus corredores internacionales, conectando a 200.000 pasajeros ¡cada hora!
Todos soñamos con acortar las horas de viaje al máximo y si es posible, generando la menor huella ecológica. Todo parece indicar que el transporte terrestre tendrá la clave: se desarrollará en este sentido por lo que podremos recorrer largas distancias en menos tiempo.
¿Quién tiene la respuesta? Pues parece tenerla el Hyperloop, el tren futurista diseñado por la compañía holandesa Hardt Hyperloop. Según un estudio reciente de esta empresa, el Hyperloop podría contribuir notablemente a descongestionar las aglomeraciones en las grandes ciudades y permitiría enlaces muy rápidos por el continente europeo, reduciendo el gasto energético.
El informe, que está disponible en su página web en inglés y holandés, analiza cómo afectaría la implantación del Hyperloop en el área metropolitana de Ámsterdam, la conexión de ésta con la región del Ruhr, una de las áreas económicas más importantes de Alemania y la influencia del Hyperloop en la conexión de Amsterdan con algunas capitales europeas como París o Bruselas.
Hardt Hyperloop afirma que este tipo de trenes de alta tecnología podrían estar operativos en unos ocho años.

Stegan Marges, Project Manager de Hardt Hyperloop afirmaba en un comunicado que «Una conexión entre Ámsterdam y Eindhoven duraría solo 15 minutos y podríamos llegar a Düsseldorf en menos de media hora. El Hyperloop afectaría a las distancias entre hogar y trabajo radicalmente, por eso, creemos que es perfecto para conexiones internacionales».
¿Se dejarán de lado los vuelos de corto radio?
El objetivo que tiene Hardt Hyperloop es convertirse en un medio de transporte capaz de reemplazar los vuelos de corto radio en el Aeropuerto de Amsterdam Schiphol. Se prevé que para 2040, el tráfico de pasajeros se incremente en un 60%, el equivalente a más de cuatro millones de pasajeros que llegarían al Aeropuerto a través de las rutas que lo conectan con Bruselas, París, Düsseldorf o Frankfurt.
Si Hyperloop lograra con éxito sustituir los vuelos de corto radio, contribuiría a la reducción de la congestión de pasajeros en los principales aeropuertos europeos de entre 3 y 4 millones, el equivalente a 24.000 movimientos aéreos en 2040.
Las rutas propuestas parten de Amsterdam a Bruselas con un trayecto aproximado de 60 minutos, de misma duración sería una conexión Ámsterdam a Düsseldorf; París y Frankfurt quedarían conectadas con la capital holandesa en unos 90 minutos.
El Hyperloop crearía una región compacta de ciudades en las cinco rutas, todas dentro de una distancia de viaje de puerta a puerta de una hora; esto equivaldría a un PIB adicional de 275 mil millones de euros para la provincia, es decir, un crecimiento del 121%
Stegan Marges, Project Manager de Hardt Hyperloop