5 cócteles para celebrar el Día Nacional de México
[cmsmasters_row][cmsmasters_column data_width=»1/1″]
[cmsmasters_social shortcode_id=»wvmn8e44ra» facebook=»true» twitter=»true» pinterest=»true» type=»horizontal» animation_delay=»0″]
[cmsmasters_text]
En México, el Día Nacional se celebra cada 15 de septiembre. En su Día Nacional, los mexicanos disfrutan de comidas y bebidas festivas. Aquí hay cinco cócteles para unirte a la celebración del Día Nacional de México. No hay fiesta más grande en el país azteca, exceptuando el Día de Muertos, y eso significa abundante deliciosa comida tradicional y una buena ronda de bebidas.
Aviso a los lectores, estás a punto de conocer 5 recetas básicas, riquísimas, dulces y fáciles de preparar en casa que puedes elaborar en cualquier momento y con ingredientes que puedes encontrar en el supermercado o bien en tiendas de productos latinoamericanos.
1. Margarita. ¡No podía faltar!
¿Me quiere o no me quiere? Nosotros no sabemos si esa persona te quiere o no te quiere, pero si QUEREMOS enseñarte a hacer el cóctel por excelencia de México. La invención del cóctel Margarita se remonta a principios de los años 40 en una cantina en Chihuaha, México. Es probablemente, el cóctel más popular del país. Yendo al grano, el cóctel Margarita se elabora a partir de tequila, triple seco y zumo de limón. Es conocido en todas las barras del mundo y es un básico del recetario de cualquier bartender que se precie y suponemos que tú quieres ser uno de ellos, ¿verdad?
El Margarita es uno de los cócteles que se preparan en un vaso que lleva el nombre del propio cóctel. De hecho, si te fijas, recuerda al típico sombrero de un mariachi. O, desde luego, a mi me lo parece. Ojo, que si no tienes un vaso como el que te enseñamos en la imagen anterior, puedes utilizar una copa de cóctel convencional o bien una copa de champán anchas, sí, esas que seguramente encuentras en casa de tu abuela y que nada te haría pensar que son de champán.
Bien. ¿Seguimos? Ponemos en un plato llano sal fina. ¿Para qué? Queremos conseguir el efecto del borde salino que caracteriza al cóctel. Una vez que hemos puesto la sal en el plato llano, empaparemos el borde de la copa con el limón.
Truco: corta el limón de manera transversal consiguiendo cuatro trozos de limón.
Truco 2: una vez hecho, mete la copa en la nevera para que el cóctel puedas disfrutarlo con una temperatura menor, genial para apagar los sofocones propios del verano.
El siguiente paso es introducir en la coctelera el resto de ingredientes. Esto es, 60 ml. de tequila blanco, 40 ml. de triple seco (tipo Cointreau) y 60 ml. de zumo de lima. Incorpora cinco o seis cubitos de hielo en la coctelera, ciérrala y agita con vigor entre 15 y 20 segundos. Servimos el cóctel en el vaso que hemos preparado anteriormente con el filtro que lleva incorporada la propia coctelera o en su defecto, con un colador. Y… ¡a brindar!
2. La Michelada
Vamos con el segundo ‘trago’ que queremos enseñaros a preparar. Probablemente, es de los más fáciles de preparar de toda la lista. ¿Y si os dijera que para preparar una buena Michelada necesitaremos sólo cerveza rubia, limón, sal y un aderezo? ¿Me creerías? Pues así es. Esta que te proponemos aquí es una de las tantas versiones que existen de la Michelada. Te animamos a que compartas tu versión con nosotros en los comentarios. ¿Nos ponemos mano a la obra?
Reconozco que este cóctel mexicano integra tres elementos que me vuelven loco: el frescor de una buena cerveza helada, el ácido del limón y el picante del tabasco. Y es como un buen elixir, capaz de revivir a cualquiera después de un día de calor.
Ingredientes para una persona:
- 1 cerveza muy fría
- 1 limón
- Tabasco
- Salsa Worcestershire (la Perrins de toda la vida)
- Sal
¿Cómo elaborar la michelada?
Lo primero, pon sal en un plato llano. Como te imaginas, vamos a iniciar con el mismo proceso que para preparar un margarita: con los bordes del vaso salinos. Mojas los bordes de un vaso alto, que es el que utilizaremos para la michelada, ya sea con un poco de zumo de limón o con agua y posteriormente introduces los bordes en el plato con sal.
Posteriormente, añades hielo, zumo de limón al gusto (¿qué te parecen tres cucharadas?), un poquito de sal y unas gotas de Tabasco y salsa Worcetershire.
Último paso: añades la cerveza bien fría en el vaso y… ¡a brindar!
3. Mezcalini de Tamarindo
El Mezcal podrá ser un destilado de agave, como el Tequila, pero tiene una personalidad única. Cuando combinas el aromático destilado con el adictivo sabor agridulce del tamarino, obtienes una combinación mágica. El concentrado de tamarindo lo puedes conseguir en tiendas especializadas en productos mexicanos y también en tiendas asiáticas.
Ingredientes
- 45 ml Mezcal
- 30 ml concentrado de tamarindo
- 30 ml zumo de naranja
- Chile en polvo
- Hielo
Agregar el hielo, mezcal, zumo y tamarindo a una licuadora. Licuar hasta obtener una textura de nieve y verter en una copa de martini escarchada con chile en polvo. Decorar con una rodaja de naranja.
4. La Paloma
Esta bebida es tan sencilla como otros tragos largos populares, como el Cuba Libre. Lo que hace de este refrescante y burbujeante trago especial es la deliciosa combinación de Tequila Reposado y refresco de pomelo. Y ojo, ¡el refresco de pomelo mexicano no es tan dulce! Intenta usar uno original, por ejemplo Jarritos.
Ingredientes
- 45 ml Tequila Reposado
- 140 ml Refresco de Pomelo, como Jarritos
- 1/2 limón
- Sal
- Hielo
Escarcha un vaso alto con jugo de limón y una costra de sal. Llena el vaso con hielo, vierte el tequila, exprime medio limón y rellena con refresco de pomelo. Decorar con una rodaja de limón.
5. El Carajillo
Este extraordinario coctel es, hoy en día, el más popular en el país sobre todo cuando se trata de aperitivos — bebidas que pueden extender la comida o cena por largas horas de risas y charlas. El carajillo es relativamente simple de preparar y es una de las mejores maneras de disfrutar un buen café.
Ingredientes
- 60 ml espresso (1 shot)
- 30 ml Licor 43
- Hielo
Prepara el espresso y déjalo enfriar a temperatura ambiente. En un vaso corto lleno de hielo, vierte el licor 43 y sirve el espresso. Agita ligeramente. Decora con un par de granos de café tostado.